martes, 8 de septiembre de 2015

El socialismo vs. el capitalismo



-El socialismo hace de las necesidades y la pobreza el norte de su accionar político, de modo que, su tendencia es premiar a los que menos tienen y menos producen, y lo hacen con "ayudas" que sustraen del tesoro nacional, del presupuesto, de los impuestos, pero, fundamentalmente, le quitan sus bienes a los ricos por medio de expropiaciones, nacionalizan los medios de producción de los empresarios privados quienes son los que producen, para dárselos a quienes no tienen, lo que lleva inevitablemente a un empobrecimiento general de la sociedad.


-El capitalismo premia a los más exitosos, a los emprendedores que logran producir más bienes a menor costo, con la idea de que el mayor número de personas tengan acceso a esos productos y/o servicios.  El capitalismo no sólo genera riqueza material, también promueve las virtudes de la eficiencia, el ahorro, la inversión.  Para que exista el capitalismo es requisito fundamental el respeto de las libertades y de la propiedad privada, lo que a su vez lleva a la democracia.  El capitalismo no es sólo una forma de producción, es un estilo de vida que genera libertades, autonomía y cultura.


-El socialismo, con su concepto de seguridad social y su tendencia a convertirse en estado benefactor, lo que hace es acostumbrar a hombres y mujeres a depender del Estado y no de ellos mismos; al cubrirle las necesidades que deberían ser responsabilidad propia, como proveerse de una vivienda, de alimentos, de educación y velar por su propia salud y bienestar, que son necesidades que la gente cubre trabajando, lo que hace el socialismo es mal acostumbrarlos a recibir dádivas y regalos, haciéndoles creer que se trata de un "derecho", cuando en la realidad los están convirtiendo en parásitos que no aportan a la sociedad.  Es común en los regímenes socialistas, que estas ayudas, estén condicionadas al voto por los partidos socialistas con el propósito de perpetuarse en el poder.


-El capitalismo existe y opera en un ambiente de libertades y en paz, jamás obliga a los hombres a actuar bajo coacción, al contrario, depende de la escogencia voluntaria de la gente, de la libertad que tienen en involucrarse en la producción o el comercio de bienes y servicios.  En el libre mercado, todos los precios, salarios y ganancias están determinados, no por la codicia de algunos, ni por las necesidades de otros, ni por los ricos o los pobres, ni por funcionarios ni decretos sino por la ley de la oferta y la demanda, en un sistema capitalista el consumidor es quien manda y quien decide quien triunfa y quien fracasa.


-Los socialistas son todos, sin excepción, estatistas, es decir, tienen la necesidad, para imponer su punto de vista e ideología socialista por medio del estado, de utilizar el monopolio de la fuerza que tiene el gobierno; los gobiernos socialistas se distinguen por el uso del poder político, que obliga, bajo coerción, a la expropiación, al encarcelamiento, a multas, al cierre de empresas, que es la manera que tienen de robarle a los que tienen, para darle a los que no; le exigen a la gente a ser solidarios entre ellos así no quieran.  Una vez instaurado un gobierno socialista la tendencia inevitable es que la burocracia empiece a crecer, que el estado quiera controlarlo todo y que haya que pedir permiso para todo.


-El libre mercado se compone de la sumatoria de todas las escogencias y decisiones económicas que realizan todos sus participantes, muchas de ellas no requieren de organizaciones jerárquicas pero cada esfuerzo individual suma para que el sistema de mercado se auto regule.  Hay un "voto" libre y democrático, que se traduce en las ventas y las compras que hace cada participante de la economía nacional; porque, al escoger un producto o servicio, la gente está votando por el éxito de algún productor o comerciante.  En el verdadero capitalismo no existe una "comisión" de genios u "oficina" que decide por la gente, no hay funcionarios ni políticos escogiendo qué empresas y productos sobreviven o cuánto valen las cosas.


-Los socialistas tienen como enemigos a los empresarios, castigan el éxito y la productividad, recelan de la creación de riqueza por parte de particulares, consideran un pecado que alguien pueda tener fortuna gracias a su propio esfuerzo.  Los socialistas necesitan gente dependiente de ellos, que justifiquen su poder político, que los mantengan en el poder gozando de sus privilegios, por eso es que tratan de nacionalizar toda la actividad productiva, que todas las empresas sean públicas (es decir, de nadie), de allí que los socialistas glorifican a los burócratas como "servidores públicos" y a los empresarios los denigran como "explotadores".  Los socialistas parten de la idea equivocada que sus posiciones son moralmente superiores al capitalismo porque no son egoístas, pero ser humano, necesariamente implica ser egoísta; ser generoso con el dinero de los demás (los dineros públicos) es una forma torcida de egoísmo que complace esa necesidad de ser “bueno”, ser generoso al punto de sacrificar el propio bienestar, es una enfermedad que conlleva a la muerte y que no ayuda al sufrimiento ajeno.


-Los capitalistas son las víctimas predilectas de los gobiernos socialistas, todos los fracasos y errores que cometen los gobiernos socialistas, al intervenir en el mercado y manipular la economía, se lo atribuyen a los empresarios, cuando son éstos, en realidad, los únicos capaces de mantener la productividad, generar puestos de trabajos, crear riqueza y las condiciones reales de bienestar social.  Una persona que se dice socialista vive bajo el engaño que por medio del Estado, la vida se hace más justa y agradable para los ciudadanos, porque el estado supuestamente vela por el bien común, pero la experiencia ha demostrado que los gobiernos socialistas son los más corruptos, ineficientes y mentirosos, su principal tarea es que los jefes del gobierno lo tengan todo por el mayor tiempo posible, a costa del trabajo de los demás.

-No hay mayor hipócrita que un burócrata socialista denunciando a un empresario de ladrón y especulador; cuando los vean en la televisión, echándole la culpa de lo mal que va la economía a los emprendedores capitalistas, a las grandes empresas, al comercio y a la industria, a los otros países que tienen economías prosperas y pujantes, piensen que se trata de gente que jamás ha trabajado en algo productivo, que nunca se han arriesgado a perder capital en un negocio, que no tienen la menor idea de lo que significa trabajar por cuenta propia; cuando los vean arremeter en contra del capitalismo, promulgar leyes contra el monopolio, que no son otra cosa que severas restricciones al libre comercio, piensen que se trata de hombrecitos y mujercitas que quieren verlo todo arruinado y a la sociedad de rodillas a su voluntad.

-Los capitalistas están motivados por las ganancias, y no hay nada sucio ni pecaminoso en ello.
 Los obreros y sus sindicatos luchan  por obtener alzas en sus salarios y mejores condiciones en sus trabajos, es lo normal y nadie los acusa de aprovechadores, los legisladores y jueces de la Asamblea Nacional y los altos tribunales se suben los sueldos sin consultar a nadie, y nadie protesta por ello, el presidente de la república tiene presupuestos enormes para gastos personales, y nadie parece molestarse por ello, todos quieren vivir bien, pero basta que un empresario, que es el único que se gana su dinero con su propio trabajo e industria, se haga millonario, para que de inmediato pese la sospecha sobre su vida y se abra investigaciones ¿No es esto absurdo?

-Los que viven a costa del Estado y se llenan la boca de que defienden los intereses de los que menos tienen, son por lo general socialistas y están sujetos a una ley inexorable, cuando algo les sale mal, mienten.  Cuando están en el gobierno les gusta perseguir y arruinar a los empresarios privados, pero como funcionarios públicos, se roban el dinero que es de todos por medio del poder político, que como no es de nadie a nadie le duele. Un país socialista es un país de pobres y un país de pobres no tiene futuro.


-No hay ninguna experiencia en el mundo que haya probado la viabilidad del socialismo como modelo exitoso en la economía, el  control obrero de las industrias, ha sido un desagüero de recursos, tiempo y esfuerzo para terminar en la quiebra de las empresas en todo el mundo, no hay evidencia ni indicadores que demuestren que el socialismo funciona.  Los socialistas lo que hacen es excusarse con el argumento de “distorsiones”, introducción de elementos extraños en la fórmula, gente no capacitada, políticas erradas, condiciones adversas, “falsos socialismos” y otras muchas excusas, entre las más nuevas se encuentra el argumento que eso de la derecha y la izquierda pasó de moda, que ahora lo que “funciona” es lo que sirve, detrás de este argumento pragmático se ocultan los socialistas más peligrosos, que se ponen cualquier careta para llegar al poder y una vez allí lo primero que sacrifican es la libertad de los demás; jamás aceptarán que se trata de un modelo fracasado, el socialismo seguirá siendo un experimento costoso para cualquier sociedad y con resultados terribles para la clase trabajadora.


-La gente tiene la tendencia natural a considerarse buenos y con los mejores deseos para su prójimo, el socialismo se vale de esta debilidad para promocionarse como “los más justos” en la política y señalando a los capitalistas como los malos, no caigan en esta trampa infantil pues se trata de un timo, de una trampa; el socialista, así como el progresista, lo que quieren es más estado, más burocracia, más limosna para los pobres, más poder para ellos y menos libertad para la gente.
El gran descubrimiento de la post modernidad es que se puede ser generoso, solidario y practicar la justicia social desde el capitalismo, y de una manera mucho más efectiva y amplia que en el socialismo.  Si usted es muy sentimental o está lleno de buenos deseos para con el prójimo y quiere hacer el bien social, pues trabaje, produzca, genere empleos, cree empresas pero no cometa el error de identificarse como socialista o progresista, son una plaga.  –    saulgodoy@gmail.com






No hay comentarios:

Publicar un comentario