La expresión “autosuicidio” la popularizó el presidente Carlos Andrés Pérez, una tautología que probablemente utilizó, para remarcar el hecho de una acción terminante por la mano de la propia víctima, el asunto es que efectivamente, los partidos políticos venezolanos debido a una serie de errores, pésima conducción de sus organizaciones y una falta de vitalidad existencial, se entregaron al cuchillo del chavismo aún a sabiendas, que la degollina venía.
Toda
la estrategia de la MUD, desde sus inicios hasta éste momento, fue electorera
(si hubiera sido electoral, creo que los resultados hubieran sido otros) con lo
que quiero decir, que ciertos personeros de nuestra política nacional
utilizaron los partidos políticos para avanzar en la consecución de sus
negociados políticos, al contrario de propiciar una verdadera política
electoral que tiene en su centro al bien público, el interés colectivo.
Lo
peor fue, que a pesar de las advertencias, muchas, muy serias y a tiempo, las
ignoraron y siguieron marchando hacia el abismo donde finalmente se
desbarrancaron, todavía hoy y en medio de la postración que vive el país, estos
mismos flautistas de Hamelin, pretenden que ahora, seamos nosotros los que
reclamemos y luchemos en las calles por unas elecciones, para ellos volver a
sus fueros, negociando con nuestra voluntad política su precaria sobrevivencia,
ante unas fuerzas que jamás comprendieron.
Lamentablemente
para el país, en el peor momento posible, tuvimos una dirigencia política
mediocre, interesada y traidora, que intentaron hasta el último momento
negociar con nuestro enemigo, que no un contrincante, que es el chavismo
totalitario y mafioso.
¿Cómo
caímos en esta situación? Eso es lo que vamos a tratar de comprender con estas
breves líneas, por lo menos una idea que nos ilustre de que fue lo que nos
sucedió.
El
estamento político que tenía al país al momento de la llegada del chavismo, una
parte venía de los partidos tradicionales, que por una vieja y desfasada forma
de hacer política, permitió que se le colara entre las cuerdas esa fuerza
oscura y destructiva que era Chávez y su movimiento bolivariano, cuyo único
objetivo era acabar con la democracia en el país.
Agotados
los modelos y la forma de conducir la política nacional, sin liderazgos
visibles ni élites que sirvieran de contención, el chavismo se adueñó de la
esperanza de un país disgustado con un espectáculo innoble, de partidos
echándose cuchillos uno contra otros.
Chávez
acaparó el imaginario nacional con su discurso de cambio y justicia social, de
reivindicaciones y poder popular y se llevó el premio mayor al ser elegido como
presidente del país.
Una
comparsa de políticos y organizaciones apoyaron de manera expresa o indirecta a
la nueva fuerza política, creyendo muchos, que por nueva y sin experiencia,
podía el partido revolucionario ser manipulado y conducido al redil de los
intereses creados, craso error.
Pero
también contábamos con nuevas organizaciones y figuras políticas nacidas en
democracia, jóvenes con una visión que parecía fresca, con programas que
prometían seriedad y responsabilidad en la gestión pública, que fueron
diseñados y creados para funcionar en la democracia que partidos como AD, Copey
y el MAS habían construido, y que estaba muriendo.
Y se hizo el chavismo.
Nadie
estaba preparado para lo que venía, un líder megalómano y radical que sentía
que el país le pertenecía. No voy hacer
un análisis del chavismo durante estos largos años de horror, suficiente
material hay al respecto, lo que sí debo señalar, es que la dirigencia política
nunca estuvo a la altura para enfrentársele a un gobierno como el chavista,
donde la violencia, el militarismo, la mentira y el insulto eran la forma que
tenían de hacer política, nos tocaron unos líderes cobardes, pacifistas,
leguleyos, electoreros y acomodaticios que renunciaron desde el principio, a la
lucha frontal por recuperar el poder en manos de unos facinerosos.

Yo me
imagino, que los partidos de la oposición venezolana pensaron que ubicándolos
como demócratas, los chavistas se amoldarían al papel de contendores
democráticos, sin entender que muchos de los líderes revolucionarios ya bebían
de las charcas del nazismo, de las tesis fascista del enemigo necesario, que
tenían de ejemplo y asesores a personajes siniestros, que no tenían pizca de
demócratas. Sus modelos eran las peores
dictaduras del planeta, cuyos líderes empezaron a ser reconocidos como
“hermanos” y obsequiados con la espada de Bolívar, la sola cercanía a Cuba y a
su régimen, la presencia de sus funcionarios en el palacio de gobierno, ha
debido indicarles que la naturaleza del contendor era otra.
Pero
todas estas señales fueron obviadas en pos de una carrera electoral, que sabían
terminaría resultando favorable a la democracia, y bajo esta premisa desecharon
cualquier otra forma de resistencia que implicara otras maneras de oposición
más comprometidas que unas simples marchas, “bailoterapias”, caravanas y
reuniones con las juntas de vecinos, para explicarles el uso del tarjetón
electoral.
Esa
estrategia de ir construyendo una oposición organizada, activa y comprometida
requerían de un tiempo que no tenían, y si bien empezaron a cosechar éxitos
electorales, en la misma medida el chavismo empezó a apretar las tenazas sobre
los mecanismos democráticos.
La
forma de unidad que habían adoptado los partidos de la oposición era en esencia
poco democrática, pues eliminaba la competencia política, la diversidad de
líderes y propuestas, uniformaba a todos los integrantes, y limitaba
severamente el disenso, se creaban jerarquías verticales y se fosilizaban los
mandos en las manos de los líderes de los partidos más importantes, que si
estaban equivocados, como varias veces probaron estarlo, era muy difícil
contradecirlos.
La
tendencia a perpetuar en sus cargos a los jefes, se hizo más que obvio, no hubo elecciones internas en estos partidos
y aunque dio resultados positivos en cuanto la ejecución de las campañas
electorales, su resultado final, que era el gran número de votantes que favorecían
la tarjeta de la unidad, era imposible saber si los votantes respondían por
convicción a las propuestas y candidatos,
o porque era la única opción en contra de los revolucionarios, pero el
efecto fue contundente la MUD terminó siendo el único partido político
legalizado y reconocido por el CNE.
Entubando
todos los votos se favorecieron una serie de partidos regionales, algunos
insignificantes, que contaron con un respirador artificial para seguir
existiendo, la convivencia de los partidos bajo el paraguas de la unidad se
hizo difícil, especialmente luego de que no se pudieron “cobrar” triunfos muy
importantes por trampas y amenazas del chavismo, por la imposición de líneas y
candidatos, por la asignación de los magros recursos.
Dentro
de la MUD era imposible hacer a alguien responsable de derrotas, errores y
faltas, los principales partidos y algunos oportunistas tenían confiscada la
dirección de la unidad, teniendo siempre sus intereses partidistas como
prioridad antes que los de la unidad, y aún antes que los del electorado que
decían representar, fue de esta manera que surgieron contradicciones
importantes entre la acción y el pensamiento, entre lo que se hacía y se decía.
Mientras
tanto un gigantesco aparato opresor de estaba montando por parte del chavismo,
un estado policial que empezaba a reclamar tierras, industrias, propiedades,
negocios, medios de producción, y quienes se opusieran eran arruinados, encarcelados,
torturados o asesinados.
El
partido de gobierno fue apoderándose lentamente de las instituciones, de los
medios de comunicación, fue copando los espacios políticos por medio del
clientelismo más vulgar, jugando con las necesidades del pueblo a cambio de su
apoyo electoral, que debido a su ineptitud y a la corrupción, cada día contaba
con menos seguidores.
El giro al totalitarismo
Era
cuestión de sacar unas cuentas muy sencillas, el camino electoral no era el
mejor para los intereses de los revolucionarios de perpetuarse en el poder para
siempre, como lo decían cada vez que podían, por lo que utilizaron las
instituciones que tenían secuestradas para cambiar las normas electorales,
poniendo condiciones a su favor, y haciéndole la vida más difícil a los
partidos de la oposición, le secaba las fuentes de financiamiento, les hacía
constantes auditorías, les montaba intervenciones judiciales, cambiaba los
circuitos electorales y con ellos la representatividad en las regiones, les
hacía trampa con las tarjetas, les negaba la participación en el CNE, se negaba
a contabilizar actas y votos, convirtió el proceso de automatización en una
caja negra.
A
medida que la situación electoral se fue poniendo más y más difícil la llamada
unidad, insistía en congregar a todos los partidos en un una sola dirección
política, pensaron que así como los militares chavistas se unieron en un
partido único, en una estructura piramidal, con un solo jefe y una sola voz,
para competir con tal contendor había que copiarlo, ser su igual, en una lucha
de transformer contra de transformer.
Esta
fatal decisión tenía varios inconvenientes, primero, era una visión infantil de
una competencia electoral en desigualdad de condiciones, y esto empezó a
sentirse cuando se dieron los primeros encarcelamientos de líderes opositores, enredando
a varios líderes en procesos judiciales amañados, inhabilitándolos, de modo que
un líder que destacara y fuera identificado como un peligro para la continuidad
en el poder del chavismo, era inmediatamente neutralizado por los tribunales
revolucionarios, pusieron presos a alcaldes, diputados, perseguían a los
gobernadores de la oposición, le daban palos a todo aquel que pensara diferente
al gobierno.
Con
esa organización unitaria como enemigo, le resultó muy fácil al gobierno
chavista infiltrarla, bien posicionando caballos de Troya dentro de la MUD, o
comprando algunos de los cascarones vacíos que parasitaban dentro de la unidad,
muy pronto la estrategia del chavismo se hizo clara, copar la unidad con
partidos y políticos aliados, que quisieran cohabitar con ellos a cambio de algunos
cargos.
Y los
líderes de la unidad sintiendo las duras circunstancias en las que habían caído
y dando muestras de un pragmatismo y una sinvergüencería inaudita, lograron
interesar al gobierno enviándole señales de que estaban a la venta, la llamada mesa de diálogo no fue otra cosa
sino una negociación a favor del gobierno, era un “SALE” de temporada a cambio de algunas liberaciones de presos,
elecciones y puestos salidores en el gobierno, pero ciertos sectores radicales
del chavismo arruinaron la estrategia haciéndola evidente, el secreto de la MUD
se había destapado y los votantes se sintieron traicionados.
La
única verdadera victoria obtenida por la MUD fue el rescate de la Asamblea
Nacional (la victoria en realidad fue del pueblo de Venezuela, de los
electores), esa mayoría aplastante del país que quiere que el gobierno salga
del poder, eligió a sus representantes para que gobernaran y le pusieran coto a
la grave situación de gobernabilidad del país.
Pero
los parlamentarios, todos salidos de las filas de la MUD conservan en sus
mentes esa particular visión de que al gobierno hay que tratarlo con guantes de
seda, que a pesar de toda la agresividad y mala voluntad había que ser no solo
un buen cristiano, sino un mejor demócrata, es la salida de la víctima
aterrorizada por el “bulling”,
dialogar, dialogar hasta el último momento para dar lástima y que pare el
castigo, tratar de convencer al agresor de que no son las perras en su manada.
Toda
propuesta contraria a esta actitud de esclavo, de pedir clemencia y hacer vales
los principios del juego democrático ante el agresor bestial e inhumano, fue
rechazada, condenada y sus proponentes execrados del juego interno de la MUD,
la actitud de algunos se hizo tan perruna, buscando complacer al amo, que hasta
viajaron a los EEUU para impedir que se le aplicaran sanciones al gobierno
chavista en nombre de la soberanía e independencia del estado, para algunos de
estos oportunistas y vendedores de carros usados, el problema era sólo de los
venezolanos, que nadie se meta en la riña, esto era algo entre hombre y mujer, tal
cual, como si fuera un caso de violencia
doméstica.
El
malestar que causó este comportamiento, dio pie a una serie de señalamientos y
críticas que la cúpula de poder de la MUD trató de revertir utilizando la
estrategia de que se trataba de una jugada de la anti-política de sectores
radicales, principalmente de venezolanos viviendo en el exterior y que por
medio de las redes sociales estaban incitando a romper con la unidad, que
insistían, era la única manera de romper con la hegemonía chavista.

El ex
presidente Obama en una política totalmente errada le dio beligerancia al
gobierno de los Castro, permitiéndoles afianzar sus tentáculos terroristas y
antidemocráticos incluso dentro de los EEUU, craso error, las fuerzas
insurgentes de Eurasia, el medio oriente y el crimen internacional tienen
campamento a las puertas de la patria de Jefferson y Lincoln, el plan es
subvertir y acabar con el Imperio capitalista, y como en Venezuela, utilizando
a la democracia como entrada para causar el daño.
Últimas consideraciones
No
quiero terminar este artículo simplemente con una crítica a la MUD, por
designio de sus directores, incluyendo a Ramos Allup y Julio Borges han
descartado una salida militar, no han entendido que el país se encuentra
ocupado por una fuerza militar al mando de extranjeros, que la única manera de
confrontar una ocupación armada en precisamente por la vía militar.
Ya
hicieron lo que estaba en sus manos desde la legalidad, le quitaron la supuesta
legitimidad a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y declararon el
abandono del cargo del Presidente de la República, con lo cual el país cuanta
sólo con la Asamblea Nacional como órgano de gobierno legítimo.
Pero
hace falta que Julio Borges asuma su posición como Presidente interino de
Venezuela, es él y no otro quien debe asumir por la Constitución la jefatura
del estado, es él quien debe irse a Washington al Departamento de Estado para
explicar la situación del país, y si tiene la oportunidad de reunirse con el
presidente Trump para requerir su ayuda, no tanto porque el país no pueda hacer
frente a un problema interno, sino porque la amenaza del chavismo es
hemisférica y se ha convertido en un problema de seguridad para los EEUU.
Nuestros
próceres, Miranda y Bolívar no tuvieron prurito alguno en pedir ayuda a los
británicos, el Imperio de su época, para ayudarlos en la lucha de la
independencia, y hasta sus ejércitos lucharon en nuestra tierra y por nuestra
causa.
Borges
debería pasearse por activar la actividad clandestina, un distintivo de
nuestras organizaciones políticas libres y democráticas cuando fueron
perseguidas por las dictaduras, incluso la izquierda se ha destacado por su
oposición clandestina, el mismo Chávez fundó el MBR200 en la clandestinidad.
La
lucha debe ser en todos los frentes, en nuestra condición no hay espacio para
las exquisiteces políticas, es hora de ser bifronte, como Jano, un rostro para
la lucha democrática y otro para la lucha por la sobrevivencia, hay analistas
que creen que los venezolanos abandonamos la violencia como respuesta humana a
la opresión pues hemos avanzando a un estadio superior del ser, por favor, no
somos ovejas, somos humanos.
Pero
hay que ser consistente, la palabra de la oposición debe cumplirse, sus edictos
deben ser efectivos, sin arrepentimientos ni acomodos, debemos definirnos, el
peor momento para dudar es ahora, hay venezolanos muriendo de desahucio en la
calle cada minuto que pasa por culpa de éste gobierno, no hay momento que
perder, espero que los países del mundo y las organizaciones multilaterales
hayan recibido notificación de esta nueva situación, que la Asamblea Nacional
se haya ocupado de hacer público la existencia del nuevo gobierno en Venezuela,
un gobierno que todavía no se ha conformado.
Por
último, una palabras personales para Julio Borges, has trabajado toda tu vida
para llegar a este momento, quizás no en las condiciones que deseabas, pero
indudablemente te encuentras en el ojo del huracán, vas a pasar a la historia
de acuerdo a como te comportes en éste momento, tus errores del pasado podrían
ser enmendados si actúas de acuerdo a las circunstancias, es el momento de la
verdad. - saulgodoy@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario