Hay sitios en internet como Quora, un lugar donde se responden preguntas sobre temas a los cuales uno se registra en el sitio, si te interesan preguntas sobre astronomía o técnicas para soplar botellas, de seguro habrá entradas especialmente diseñadas para los interesados en la manera de una pregunta general, a la cual responde un experto, y cuya respuesta, es luego comentada en un foro por una serie de participantes, especialistas o no, usted o yo podemos participar, el sitio es en inglés solamente.
Tomo
el siguiente ejemplo, por una serie de consideraciones de carácter estético que
se hicieron sobre la música clásica y la música contemporánea que llamaron mi
atención y quisiera compartir con ustedes, me suscribí al tema de escritores de
guiones para películas, género al que soy aficionado, y en el sitio aparecen
una serie de entradas relacionadas con el tema, con gente que trabaja en
diferentes aspectos de una producción cinematográfica.
Estamos
hablando de comparar un exitoso compositor de temas de películas como John
Williams (popular compositor de temas como Star
Wars, o de muchas de las películas de Spillberg como La Lista de Schindler, Encuentros
Cercanos de Tercer Tipo) que es uno de los más exitosos, longevos y con más
películas en su haber en toda la historia de Hollywood, con una de las leyendas
de la música universal.
Esta
pregunta pareciera ser alocada, pero tiene algo de sentido, ya en algún
artículo anterior les explicaba cómo la industria cinematográfica mundial, se
había convertido en uno de los sostenes principales de los músicos sinfónicos,
orquestas, conductores y compositores para hacer la música incidental de las
películas, y como muchos de estos compositores, abrevaban en la inspiración de
los grandes clásicos.
La
primera respuesta vino de un músico profesional y experto en programación de
computadoras, que se gana la vida haciendo música para juegos de video, un
segmento del mercado bastante dinámico y productivo para estos profesionales,
su respuesta fue interesante - no porque utilices una orquesta completa (90
músicos en el mayor de los casos) y que esa sea el medio por el cual generas la
música, tu producto será igual al de los grandes compositores.
La
música para películas es esencialmente programática, está hecha para acompañar
las escenas, para darles soporte, la música no está contando ninguna historia,
la película sí, la música lo que hace es acompañarla, darle brillo, marcar el
ambiente, en cambio la música pura que fue hecha para ser escuchada por sí
sola, no es programada a nada, sino a la inspiración del compositor.
La
música incidental consiste en una serie de mesetas que no pasan de ser
decoraciones y descripciones de la acción que ves en pantalla, puede que algunas
sean memorables, pero no pasan de allí.

No
necesariamente porque una pieza musical de una película sea popular y
reconocida por todos sea equiparable a un pasaje de una sinfonía, para un
público casual puede que ambas músicas sean equiparables, pero definitivamente
no lo son, y la diferencia parte de sus propósitos y métodos, lo que explicaría
el porqué ningún compositor de música de películas, ha tenido una obra de valía
en el repertorio clásico, y según los expertos, porque los compositores
clásicos, que han sido contratados para hacer música de películas, jamás han
elaborado un score que valga la pena.
Otro
participante, un cantante de Ópera, apuntó que para cuando Beethoven estrenó la
9a. Sinfonía, los músicos de su época y por varios años, ni siquiera se
atrevieron a escribir otras sinfonías pensando que Beethoven había dicho la
última palabra sobre el género, tal fue su poder y alcance, en su opinión John
Williams es el mejor compositor de música de película de todos los tiempos pero
nunca ha escrito nada ni remotamente parecido al trabajo de Beethoven, su
recomendación, disfrutarlos a ambos, cada uno en su mundo.

Esta
persona piensa que si bien son dos artistas diferentes, está seguro que
Williams ha influenciado a más músicos en su vida que los que ha influenciado
Beethoven en la historia.
Otro
forista opina que los músicos de películas son los herederos de la tradición
clásica y gracias a ellos hay un público que los sigue y que disfruta de
extraordinaria música como la que compuso Howard Shore para El Señor de los Anillos o el
impresionantes score de la serie de
t.v., Games of Thrones.
Un
productor de videos musicales dice que a Beethoven, debido a su sordera en sus
últimos años, hubiera estado más que encantado de incursionar en el género de
las películas. Un escritor profesional
también opinó, dando por sentado que John Williams tiene una deuda con el
compositor Mahler de quien ha descubierto influencias, sobre todo en la cinta ET y La Lista de Schindler, pero tampoco descarta a Sibelius, debido a
lo cual, duda que Beethoven estuviera impresionado por las música de Williams.
Otro
melómano destaca que varias obras de Beethoven han sido usadas en films
directamente, sobre todo la pieza Fur
Elise, hay un sitio en internet que le sigue la pista a estas inclusiones,
es el Films Featuring Beethoven's Music.

Dice de Beethoven, vivió en un tiempo
revolucionario pero su público eran las cortes y la realeza, pero terminó
siendo muy sencillo, en la 9ª. Sinfonía alcanzó su mayor grandeza utilizando
largas estructuras con movimientos accesibles, es decir simplificó el contenido
melódico, harmónico y rítmico si lo comparamos al alto barroco, creó nuevas
formas de conversaciones entre las secciones de la orquesta, escribiendo hasta
llegar a los extremos de la alegría y la tristeza, con un virtuosismo para el
piano irrepetible, Williams no ha hecho nada igual, de hecho, algunas piezas de
Beethoven han sido trabajado al revés con mucho éxito, como fue el caso de la
viñeta en la película de Disney, Fantasía,
donde la imagen fue accesoria a su música.
Hay
muchos compositores que han trabajado cine y teatro, como Stravinsky, Miles
Davis, Cole Porter Gershwin, Richard Rodgers o Leonard Bernstein cuya música
sobrevivirán a la de Williams, en 50 años, a él sólo lo recordaremos cuando veamos la
película en la que trabajó.
Otro
fan nos recuerda que Williams ha trabajado música para bandas marciales, y que
compuso el tema Buglar’s
especialmente para los juegos olímpicos, en cuanto a la música para películas
de ciencia ficción, fue Holts con sus Planetas,
el que marcó la pauta que luego siguieron Williams y Jerry Goldsmith para el
desarrollo de estos ambientes.
Como
podemos ver tales comparaciones son interesantes pero injustas y fuera de
proporción, nos sirven para explorar los gustos de los foristas y de cuando en
vez, como en ésta ocasión, aprender algo de estética musical
contemporánea. - saulgodoy@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario