Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2016

Fusión Fría


No es un grupo de rock, ni tampoco un nuevo coctel de moda en los bares, para algunos es la bala de plata que el dará al mundo la posibilidad de contar con energía limpia en cantidades ilimitadas, barata, limpia y disponible para todos.
Para otros, es una trampa, el fraude científico del siglo que muchos científicos nucleares ni siquiera comprenden ni pueden explicar, la fusión fría es la comidilla en los círculos de poder del mundo, una tecnología que si de verdad pudiera desarrollarse, abriría las puertas a un nuevo futuro para la raza humana.
El principal problema que  enfrento al escribir este artículo es que no comprendo absolutamente nada de las matemáticas, la física, la electroquímica, los procesos nucleares y térmicos, la mecánica que involucran esta increíble tecnología, que está próxima a tener un siglo desde la primera vez que alguien pensó que su existencia era posible.
Si la fusión fría llegara a generar la energía que muchos científicos alegan que puede producir, sería sin duda el sustituto ideal de los combustibles fósiles, y lo más asombroso, es que las instalaciones que la podría producir cabrían holgadamente en el sótano de una casa, trabajaría a temperatura ambiente y no tendría los inconvenientes y peligros de la actual energía nuclear, porque la fusión fría es un tipo de energía nuclear con poca o ninguna generación de radiación, pero sí de mucho calor que sería el que finalmente generaría la electricidad y su materia prima sería el agua salada del mar y otros materiales fáciles de conseguir como paladio, níquel y deuterio.
Conocida también con el nombre de Reacción Nuclear de Baja Energía (LENR, siglas en ingles), esta tecnología ha tenido una pésima reputación desde sus inicios experimentales con los intentos que realizaron Martin Fleischmann y Stanley Pons en 1989, que declararon haber conseguido una fusión nuclear a temperatura ambiente, el aparato que habían construido produjo una cantidad anómala de energía en forma de calor, habían conseguido estos resultados por medio de electrólisis de agua pesada sobre la superficie de un electrodo de paladio.
Martin Fleischmann y Stanley Pons
Atrajeron gran atención en la comunidad científica principalmente porque Fleischmann estaba considerado como el más brillante electroquímicos de su generación, pero al momento de querer replicar los resultados del experimento no fue posible, había algo en el proceso que fallaba y no consiguieron la reacción nuclear.
Para colmo de males aún no se han desarrollado las bases teóricas que explican el fenómeno de la fusión en frío, todos sabemos que la fusión nuclear se produce en el seno de las estrellas, bajo enormes presiones y temperaturas, es allí donde los materiales trasmutan por ejemplo el hidrógeno se convierte en helio, se desprende gran cantidad de radiación y calor, pero la fusión fría implica poder obtener energía abundante y limpia con un mínimo de equipo, por lo menos algo menos aparatoso y espectacular que una planta nuclear como hoy las conocemos, incluso debería ser algo compacto que permita generar energía para propulsar naves estelares.
El polémico ingeniero Andrea Rossi
Es interesante notar cómo a pesar de las grandes pérdidas financieras que se han producido en su investigación y desarrollo, de los nimios resultados logrados, del desespero que ha producido en la comunidad científica el no concretar avances significativos, de reputaciones que se han visto afectadas por este callejón aparentemente sin salida, que los grandes laboratorios hayan publicado informes negativos sobre su futuro, la fe y la esperanza se mantienen, sobre todo en pequeñas empresas de investigación, universidades, laboratorios privados.
Empresas comerciales como la Toyota, Mitsubishi, instituciones como la NASA, el CERN, diversas universidades como la Texas A&M University de Texas, la Universidad de Minnesota, MIT, las universidades de Boloña y Siena en Italia, la de Osaka en Japón, el Centro para Sistemas de Guerra Navales y del Espacio (SPAWAR) de la marina norteamericana, el Centro de Investigación Bhabha de la India para mencionar unos pocos de los laboratorios del mundo que se encuentran en pleno desarrollo de las tecnologías asociadas a la fusión fría, esto sin contar con las organizaciones que lo hacen en secreto.
La tecnología LENR recibe cientos de millones de dólares todos los años de inversionistas privados y de algunos gobierno, a la fundación de Bill Gates se le ha señalado como uno de los principales financistas para estos esfuerzos y se han conseguido algunos avances entre los que se encuentra el famoso E-Cat del polémico ingeniero Andrea Rossi, un catalizador de última generación que Rossi afirma puede producir entre 800 y 1000 vatios para generar calor, el problema con Rossi es que tiene un pasado criminal, acusado de contaminar el agua y la tierra en Milán con sus proyectos para producir energía térmica limpia acabaron en desastres ambientales, ha sido acusado en los EEUU de fraude donde ha recibido del gobierno dinero para el desarrollo de hasta 27 aparatos para producir energía, todos fracasados.
Igualmente hay esfuerzos en la utilización de láser duales como sistemas de excitación, uso de corrientes de alto voltaje, de diferentes elementos pesados que sustituyan al níquel y el paladio como el calcio, el titanio, el cromo, manganeso, etc., de agua liviana en vez de la pesada, el asunto es provocar una reacción nuclear que de ese desesperado chispazo de energía que ha sido tan elusivo hasta el momento, convertir hidrógeno en helio libera ingentes cantidades de energía, no importa cómo se haga, pero debe haber algo que ha mantenido la investigación andando, no puede tratarse solamente de una ciencia patológica, de una trampa conceptual.
El otro problema ha sido el de las patentes, todo grupo de investigación tiene su propia manera de hacer las cosas y ensayan con nuevos elementos y materiales pero al momento para aplicar por una patente deben probar que el invento funciona, que es útil y aquí ha estado la piedra de tranca.  Quienes han conseguido una patente en el campo de la fusión fría han reportado interés por inversionistas, como es el caso de Rossi, quien vendió sus derechos sobre el E-Cat a la empresa norteamericana Industrial Heat, pero en abril de este año las cosas se pusieron agrias entre Rossi y Industrial Heat y el ingeniero italiano los está demandando por 89 millones de dólares.
Hay demasiado que ganar y que perder si esta tecnología funciona, los grupos de investigación y las industrias que hoy venden energía nuclear bajo las premisas de la fusión en caliente son unos de los principales enemigos del éxito de la fusión en frío y harán lo posible para sacarla del juego.
La persona o empresa que consiga hacer funcionar la fusión fría tendrá en sus manos el Santo Grial de la energía, se hará super multimillonario y tendrá en la llave para solucionar el problema más importante de la humanidad en los actuales momentos.  -  saulgodoy@gmail.com




miércoles, 6 de abril de 2016

¿Alguien quiere una Anastomosis Cefalosomática?



Estoy seguro que muchos. 
Aunque todavía es muy arriesgado ya hay gente hablando de esta compleja operación, se trata de la posibilidad de un trasplante total de cabeza a un nuevo cuerpo.
Hace ya algún tiempo el médico-cirujano italiano Sergio Canavero explicaba a un público incrédulo que posiblemente para el 2017 estaríamos en posibilidad de realizarlo, incluso se atrevió a adelantar algunos datos, la operación se haría en China, se requeriría un equipo de unos 150 especialistas, la intervención duraría un poco más de 36 horas y el costo rondaría por los 15 millones de dólares.
Había dos problemas fundamentales de los cuales aparentemente una ya está resuelto y es la disponibilidad de un nano bisturí fabricado con una fina capa de un silicón nitrado, con un filo en la hoja que estaría en los nanómetros, y manejado por robots para una alta precisión en los cortes.
El Dr. Canavero anunció que ya tenía el donante de la cabeza, se trata del ingeniero ruso de 31 años Valery Spiridonov, quien sufre de una avanzada enfermedad muscular llamada Wernig-Hoffman; se supone que encontrar el cuerpo será mucho más fácil, principalmente de personas con muerte cerebral en accidentes de tránsito, pero el segundo punto es todavía la piedra de tranca ya que no está resuelto en todas sus fases, y es la parte de la fusión de médulas espinales.
El neurocirujano italiano Dr. Sergio Canavero
El asunto tal y como ha sido ventilado por la revista Edge y con la autoría del filósofo y autor Kai Krause, ha abierto un debate internacional sobre las implicaciones del desarrollo de un procedimiento de este tipo, empezando por una gran cantidad de pacientes cuadripléjicos que podría beneficiarse del avance.
Piénsese en personas como un Stephen Hawking, un genio encerrado en la cárcel de un cuerpo inoperante y fallido, aunque lamentablemente la enfermedad de Hawking igualmente ataca su cabeza, su situación es emblemática, hay cientos de personas que podrían tener una nueva oportunidad y ser útiles a la humanidad si se diera este importante desarrollo medico.
Pero por otro lado la opinión en contrario inmediatamente acusa a la ciencia de querer crear frankensteins, monstruos vivientes que nadie sabe cómo van a reaccionar, en qué tipo de personas podrían convertirse, o como podrían ser aceptados por la sociedad.
El primer posible paciente Valery Spiridonov
Hay varios problemas que se suman y uno de ellos es la disponibilidad de cuerpos compatibles, cuerpos sin cabezas sólo son posibles conseguirlos si hay un donante o como ya entrevé el campo opositor a este adelanto, cosechándolos entre los prisioneros condenados a muerte, el asunto es que deben ser cuerpos en buen estado o fácilmente recuperables y a los cuales, se puedan hacerle los preparativos que se ajusten a la operación.
Para muchas personas religiosas es lo más cercano a estar jugando a Dios, y por el alto precio a pagar por el trasplante ¿Será sólo para los ricos? ¿Pagaría el estado por medio de la seguridad social por este procedimiento? ¿Cómo se manejaría? ¿Habría una especie de lotería?
La ciencia ficción ya tiene lustros especulando sobre el asunto e incluso hay algunas películas baratas de anticipación que tratan el tema, pero a medida que nos acercamos a tener los medios y el know how, las perspectivas lucen bastante crudas desde el punto de vista de las consecuencias éticas, morales, legales y sociales.
Krause hace una revisión de la historia de los trasplantes del corazón y se encuentra que durante las primeras operaciones hubo una alta tasa de mortalidad entre los pacientes, el primer trasplantado sólo vivió 18 días, de los primeros 100 sólo el 10% alcanzó los dos años de vida, eso fue hace 50 años y el Dr, Christiaan Neethling Barnard, tuvo que enfrentar todas esas dudas y reproches, lo nuevo era enfrentado con temor y angustia.
Fue gracias al descubrimiento de la nueva droga Cyclosporina, que suprime el rechazo de los órganos por el sistema inmunológico del huésped, que la situación mejoró y la opinión pública se tranquilizó y hasta se esperanzó con el nuevo procedimiento, decenas de miles de esas operaciones se efectúan ahora sin ningún problema.
Cuando al Dr. Barnard le preguntaron en aquellos primeros meses, quien en su sano juicio se prestaría para una intervención tan peligrosa, el contestó: “Para una persona que está muriendo, un trasplante no es una decisión difícil.  Si un león te persigue a un río lleno de cocodrilos, de seguro te tiras al agua con el convencimiento de que tienes una oportunidad de llegar a la otra orilla.  Pero nunca aceptarás esa apuesta si no hay un león”.  
Algo muy parecido va a suceder con la cefalosomatica, la comunidad científica, la prensa y el público en general están en guardia ante la novedosa idea, que a primera vista parece monstruosa y que atenta con los sagrados principios de lo que significa la vida, pero que si tiene éxito y no dudamos que en algún momento lo tendrá, se convertirá en un procedimiento rutinario.
Por los momentos el primer escollo a vencer es la credibilidad del Dr. Canavero, que a pesar de ser un reputado neurocirujano en su Italia natal se le critica su ansia de figuración mediática, su constante exposición al público por medio de presentaciones en Tv, revistas, radio, sus videos en Youtube son famosos.
Su aparición el año pasado en la Convención Medica de Annapolis, USA, fue controversial, por decir lo menos, por más de tres horas estuvo explicando los avances y el estado del arte para este tipo de procedimiento, muchos de sus colegas pertenecientes a la Academia Americana de Cirujanos Neurólogos y Ortopedistas y el Colegio de Cirujanos de los EEUU que le escucharon quedaron escépticos, la mayoría cree que los avances son notables pero dudan que Canavero cuente con la tecnología suficiente para lograrlo, sobre todo en lo que concierne a la fusión espinal, aunque admitieron que efectivamente Canavero se encuentra a la cabeza de estos adelantos.
El Dr. Canavero explicó como la espina dorsal iba a ser pegada por un pegamento especial y la cabeza conectada por un aparato mecánico llamado “sistema microconector”, para ello debe inducir al paciente (cabeza y cuerpo) a un coma profundo por cuatro semanas, para que se dé el proceso de reconexión auxiliado por electricidad y por dosis masivas de inmunorepresores, para evitar el rechazo de las partes a unir.
Desde hace décadas se ha intentado el trasplante de cabezas en animales pero todos han fracasado, el que más éxito tuvo fue el ensayo del Dr. Robert White que unió la cabeza de un mono en el cuerpo del otro, su fracaso estuvo, justamente, en que no hubo fusión medular, el mono vivió pocos días pero sin control de su cuerpo.
Para colmo de males se le acusó al Dr. Canavero de participar como uno de los protagonistas en un video juego lanzado por la empresa Konami, Metal Gear Solid V: Phanton Pain, donde el personaje del doctor tiene un sospechoso parecido a él y haciendo lo que él hace, y que estaba utilizando sus presentaciones para hacerle publicidad tanto al nuevo juego como a su cirugía, Canavero, que está en plena campaña para levantar los fondos para realizar la operación, negó rotundamente la acusación.
La opinión general fue, que efectivamente la ciencia estaba muy avanzada para hacer este procedimiento, pero no era Canavero quien la realizaría con éxito.
Veamos que sucede en el 2017.  -  saulgodoy@gmail.com











martes, 15 de septiembre de 2015

Magia, ciencia y religión


En el enciclopédico estudio sobre Magia y Religión, La Rama Dorada, el profesor J.G. Frazier desarrolla con lujo de detalles y ejemplos multiculturales cómo, en la historia de la humanidad, las prácticas mágicas antecedieron por mucho a las religiones.
El hombre primitivo percibía cómo en la naturaleza un evento seguía al otro, independiente de ninguna intervención personal o divina; el brujo creía que a las mismas causas le precedían invariablemente los mismos efectos, a la noche le precedía el amanecer, al trueno el relámpago, al invierno la primavera, a la preñez de la mujer el alumbramiento de una criatura, pero toda creencia mágica parte de dos errores del pensamiento, el primero es un error en la asociación de eventos similares, que produce lo que Frazier llama Magia Homeopática, el otro es el error en asociar eventos contiguos, que genera la Magia Contagiosa.
La magia homeopática es la que desarrolla el vudú, por ejemplo, el crear figuras que representan a una persona, y al hacer daño a la figura se espera, por medio de los ritos adecuados, hacérselos a la persona real, es decir, manipulando una representación del objeto o sujeto, por medio de la imitación, se logra, por efecto de un conjuro, afectarlo en la realidad, es lo que hacían los cazadores pintando los animales en las cuevas, o llevando en los collares garras de osos y tigres como amuletos para protección del ataque de esas bestias.
La Magia, por contagio, presume que las cosas que estuvieron juntas, una vez separadas, pueden afectarse sin importar la distancia o el tiempo, cortes de pelo o de uñas se usan para influenciar la voluntad de las personas a las que les pertenecen, el arma con la que se hirió el enemigo puede ser usada para mejorar o empeorar la herida infligida, quemar ropa del ser amado puede hacer variar su sentimiento hacia nosotros, los seguidores de Pitágoras creían en borrar de la cama las marcas de sus cuerpos después de dormir, pues pudieran ser usados para hacerles mal.
Frazier argumenta que todos los pueblos primitivos practicaban la magia, aún aquellos que hacían elaborados ritos y brindaban sacrificios a sus ídolos; estas prácticas y creencias fueron las bases para el próximo salto evolutivo en la cultura, la religión.
Esta concepción primitiva de las fuerzas sobrenaturales la confirman los estudios realizados por el erudito Van Der Leeuw en su obra La Fenomenología de la Religión (1933) cuando nos relata la concepción del Mana para los habitantes de las islas del sur del pacífico, dice Van Der Leeuw: El mana de un guerrero se demuestra en su éxito continuo en la guerra. De varias derrotas se deduce que su mana se ha apartado de él. Pero Lehmann, por su parte, crea un falso antagonismo entre los conceptos de “hipernormal”, "asombroso” y las ideas primitivas de "eficaz”, "poderoso”, en general…  La creación de la tierra se realiza mediante el mana de Dios, pero también cualquier capacidad; el poder del jefe, la felicidad del país dependen del mana, pero también la viga de la letrina tiene un mana, precisamente porque se considera que los productos de la defecación, como todas las partes del cuerpo, tienen poder. Que no es necesario hablar de hechicería en sentido técnico, se desprende de la expresión: Pero los extranjeros triunfaron y ahora los maories estan por completo bajo el mana de los ingleses (Lehmann, 24).
La religión es un avance cualitativo en la percepción del mundo, implica reconocer que el hombre no está en control ni de la naturaleza ni de los eventos de su vida; a partir del miedo, del terror cósmico, la inteligencia del hombre se hizo más sensible, pues pensó que hay entes, poderes, divinidades que rigen el universo, y que existen maneras de contactarlos, de conciliar con ellos, aplacar sus iras o complacerlos para que intervengan y permitan que los eventos nos favorezcan.
Ya no se trata de brujos conocedores de los secretos de la naturaleza y que por medio de ritos estrictos, de fórmulas inmutables y sacrificios, pueden influir sobre el espíritu de las cosas, de los eventos naturales y las personas; ahora son los sacerdotes, intermediarios entre los dioses y los asuntos humanos, de hombres y mujeres consagrados con el don de hablar con la divinidad.
Si bien en muchas ocasiones magia y religión se confunden, la diferencia es clara, uno de los ejemplos que da Frazier para ilustrar el punto llamó mi atención.  Entre los campesinos de Francia persistía la creencia, hasta principios del siglo pasado, de algunos poderes sobrenaturales que atribuían a los sacerdotes católicos asignados como párrocos en sus comunidades, como el de llamar la lluvia en tiempos de sequía o desviar las tormentas, al igual que ciertas oraciones y ritos secretos. 
En la Provenza, creían en una Misa llamada Saint Sécaire, que era especialmente contratada por personas que querían vengarse de otras, oficiarla era un pecado sólo perdonable por el Papa. Se celebraba en una iglesia en ruinas y sobre un altar des-consagrado, la misa empezaba a las once de la noche, el sacerdote la iniciaba murmurándola de atrás para adelante y tenía que finalizarla justo a la media noche; cuando hace la señal de la cruz, lo hace sobre una cruz en el piso y con el pié izquierdo, consagra agua de un pozo donde se ha sumergido un niño sin bautizar, el resultado era que aquel por quien la misa se ha dicho, empezaba a “secarse” lentamente hasta morir, sin que los médicos pudieran determinar su mal y hacer algo para salvarle.
Frazier hace una importante observación, que después pude confirmar con diversos autores que estudian la historia de la ciencia, y se trata precisamente del paralelismo que existe entre la magia y la ciencia.  El origen de la ciencia se encuentra en la magia (no en la religión).
Ambas buscan el conocimiento con la detallada observación de los procesos naturales, de la cadena de causalidades y sus efectos, pero según Frazier: “El error fatal de la magia se encuentra no en asumir que la secuencia de eventos están determinados por una ley, sino en la total incomprensión de la naturaleza de las leyes particulares que gobiernan esas secuencias.”
La religión se separa radicalmente, tanto de la ciencia como de la magia, al interponer un elemento sobrenatural para explicar el mundo, pero fuera de esto, la religión sólo es posible cuando la mente humana se repliega y acepta humildemente su limitado lugar en el universo, cuando el hombre se da cuenta de que las brujerías no sirven, de que hay otras razones para que las cosas sucedan que trascienden los hechizos, amuletos y encantamientos; cuando se pierde esa falsa seguridad que otorga la magia y se entra en las dudas y las grandes preguntas metafísicas, es cuando se da pie al desarrollo de la espiritualidad y de las preguntas fundamentales que marcan el espíritu humano.
La magia fue también la génesis de la filosofía, ya decía Diógenes Laercio, en su Vida de los filósofos más ilustres: “Dicen que los gimnosofistas y los druidas filosofaron, por enigmas y sentencias, que se ha de adorar a Dios, que a nadie se ha de hacer daño y que se ha de ejercitar la fortaleza…dicen que los magos tratan mucho de la justicia… que ejercitan las adivinaciones y predicciones, y dicen que se les aparecen los dioses… Visten de blanco, duermen en tierra, comen hierbas… llevan una caña por báculo, y en su extremo ponen un queso y se lo van comiendo.”- saulgodoy@gmail.com