martes, 1 de octubre de 2019

Rebote



Matthew Syed tiene una prolífica carrera como comentarista deportivo, no sólo se ha entrevistado con las estrellas más importante en el mundo, asistido a los eventos y encuentros más espectaculares, sino que conoce a fondo como trabaja la maquinaria detrás de los más destacados deportistas, los ha visto entrenar, ha conversado con sus entrenadores, reunidos con sus managers y médicos, ha visitado sus centros de entrenamientos, estudiado al detalle sus carreras, muchos de ellos son tan famosos e importantes, que detrás de ellos funcionan conglomerados de empresas, gobiernos, clubes, que manejan millones de dólares en uno de los negocios más lucrativos del planeta
Matthew fue en dos ocasiones medallista Olímpico en la especialidad de tenis de mesa, representando a Inglaterra, su país de origen, de modo que sabe personalmente lo que toma hacer un campeón, los mejores atletas del mundo han llegado al tope no por intervención divina, ni por suerte, ni por dotes especiales, el espectador los ve ganar las competencias, llevarse las medallas, pero no tiene idea de cómo lo hacen… y se ve tan fácil.
Bounce (2010), el  primer libro que escribió Matthew Syed (no sé cuál será su título en español, pero Rebote es su traducción literal del inglés), es uno de los estudios más importantes y fascinantes que se hayan escrito sobre el tema, explicando y analizando lo último en los adelantos de la psicología, neurociencias, anatomía humana, en los métodos de entrenamiento de estos atletas de alta competencia, después de leer este libro los deportes no serán lo mismo, y algo muy curioso sucedió luego de su publicación, y es que catapultó a Syed como uno de los conferencistas mejor pagados del mundo, sus seminarios y ponencias son solicitadas no sólo por deportistas y equipos, sino por altos ejecutivos de finanzas, militares, empresarios, estudiantes universitarios, funcionarios públicos en puestos claves, políticos, todos aquellos involucrados en ser los mejores en sus actividades, los que están compitiendo por sobresalir, los que quieren ganar.
Es un libro con mucha “magia” no sólo es ameno, pues nos presenta momentos estelares en la vida de grande deportistas como los golfistas Tiger Woods y Jack Nicklaus, el basquetbolista Shaq O´Neill, la super estrella del tenis Federer, el inconmensurable ajedrecista Kasparov, sino que trae historias muy reveladoras de los momentos claves en el entrenamiento de estos campeones, acompañado de estadísticas que soportan los enormes adelantos logrados en el esfuerzo por convertir a los seres humanos en los perfectos deportistas.
El subtítulo del libro es El Mito del Talento, y el Poder de la Práctica, y tal cual, destrona definitivamente unas creencias erradas y pone en evidencia que, los número uno, sólo se hacen con trabajo y más trabajo, con un entrenamiento que pone en juego las últimas técnicas logradas en los laboratorios más avanzados sobre el comportamiento humano, con técnicas neurolingüísticas, con empujar los límites naturales de nuestros sentidos a nuevos parámetros, con conjugar a la perfección músculos, inteligencia y entorno, pero sobre todo, entendiendo los fracasos y errores y convirtiéndolos en conocimiento.
En una parte del libro nos comenta Syed lo siguiente:

Una diferencia fundamental entre expertos y novicios es que los expertos extraen mejor información sobre las cosas que suceden a su alrededor. Federer puede anticipar el movimiento de la pelota de tenis de manera más eficiente que el resto de nosotros, no porque tenga una mejor vista sino porque sabe dónde mirar y cómo interpretar los patrones de movimiento de su oponente.

Conceptos como amnesia experta inducida, explosión combinatoria,  reconocimiento de patrones, motivación interna, prácticas con propósitos, automatización, memoria implícita, son algunos de los nuevos términos que forman parte de la vida de un atleta, y en su defecto, de cualquier persona que quiera triunfar en alguna actividad altamente competida, incluso la mía, como escritor, el conocimiento que encierra Rebote es un tesoro para las personas que quieran competir “duro” en sus áreas de trabajo y destacar, no es tanto un libro motivacional como un compendio de prácticas probadas útiles para cualquier actividad.
Algunas verdades afloran en este libro y que son respaldadas por la experiencia, como por ejemplo, el entrenamiento de un atleta de alta competencia debe ser de no menos de 10.000 horas al año, y para un atleta de clase mundial no debería tener menos de diez años para tareas de alta complejidad, lo que trae al tapete la importancia del coach, del entrenador, en la fórmula ganadora, detrás de un campeón probablemente haya más de un entrenador, especializado en cada área de actividad, soportado por un sistema de nutricionistas, doctores, masajistas, estrategas, estadistas, esto sin contar con el soporte de relaciones públicas, periodistas, abogados, agentes, patrocinantes, personal de seguridad, manejadores de equipos, se trata de una actividad que llevada de manera profesional, como debería ser, cuesta mucho dinero, lo que probablemente haga la diferencia, al momento de coleccionar los triunfos.
En este sentido debemos señalar que igualmente, los atletas de alta competencia generan entre los espectadores y seguidores de los diferentes deportes, espectáculos y eventos que producen mucho dinero y que justifican con creces los altos sueldos que demandan.
La gran enseñanza de este libro es que no hay substituto para la práctica, para el trabajo duro y consciente, donde cada sesión de entrenamiento cuenta, cada día se descubren nuevas técnicas que hacen posible elevar la eficiencia, vencer los obstáculos, engrandecer el poder de los sentidos y obtener metas cada vez más ambiciosas.
El cuerpo y la mente humana son un milagro de la naturaleza, un proyecto inacabado en plena construcción, y los atletas son elementos fundamentales en llevar esos límites cada vez más allá de donde hoy se encuentran; no dejen de leer este extraordinario libro que de seguro les será de mucha utilidad.
Syed ha escrito cinco libros luego de Rebote, todos en la misma línea, motivando a las personas a dar lo mejor de sí en sus actividades y aplicando las últimas técnicas de programación neurolingüísticas, tiene uno dedicado especialmente para los más jóvenes donde les hace ver la importancia de aprender de sus propios errores y fracasos, estimulándolos en la resilencia y el pensamiento positivo.
Ha incursionado en la política en su país como representante del partido laborista y maneja una firma consultora en el mercadeo de los deportes.  -   saulgodoy@gmail.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario